Mes : 5 | Año : 2022
Mes : 12 | Año : 2021
La calidad de vida de la población, puede medirse a partir de indicadores objetivos de bienestar como el estado socioeconómico, el nivel educativo o el tipo de vivienda.
Mes : 12 | Año : 2021
El déficit habitacional permite identificar la brecha entre el número total de hogares y los que viven en condiciones adecuadas. Está compuesto por el Déficit Cuantitativo y el Déficit Cualitativo de Vivienda.
Mes : 11 | Año : 2021
Este boletín se concentra en la medición directa de la pobreza a través del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), cuya metodología de cálculo en Colombia, fue diseñada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), usando como base la metodología de Alkire y Foster, y transferida al DANE durante el año 2012.
Mes : 09 | Año : 2021
El boletín No. 14 disponible en Caldata analizó el avance de los municipios caldenses hacia el cumplimiento de los ODS. Aunque aún se presentan rezagos en algunos indicadores a partir de la información disponible a nivel municipal, la cual es todavía muy limitada para este tipo de análisis.
Mes : 09 | Año : 2021
Este boletín se encarga de analizar la evolución del sector agropecuario en Caldas, un sector que por mucho tiempo ha sido promisorio en el departamento, impulsado especialmente por un producto insignia que, como el café, han puesto en el radar incluso mundial a nuestro departamento. Entre los aspectos analizados se encuentran la evolución real del PIB agropecuario del departamento en el período 2005 – 2020, la evolución del empleo agropecuario, el área sembrada por municipio y subregión en cultivos permanentes y transitorios y, por último, se analiza la variación de la producción pecuaria.
Mes : 08 | Año : 2021
Empleando las cifras de las cuentas nacionales del DANE, este boletín realiza un análisis de la evolución de la economía del departamento, centrándose en 2020, un año de múltiples retos en materia económica para el país y para las regiones.
Mes : 08 | Año : 2021
Este boletín puede considerarse como un anual que ayudará a los usuarios interesados en conocer el avance físico y presupuestal del Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023 puesto a su disposición en el portal Caldata, para la comprensión de su funcionamiento y algunos conceptos asociados.
Mes : 07 | Año : 2021
Caldas ocupa dentro de su categoría el primer puesto con un puntaje de su índice de
gestión de proyectos de 81,40 superando la media nacional por mas de 30 puntos.
Mes : 07 | Año : 2021
Conozca la gestión que contribuye a la reactivación de la economía y a la dinamización del empleo para Caldas.
Mes : 06 | Año : 2021
Para transitar por una senda de desarrollo competitivo, se requiere que los gobiernos
locales y tomadores de decisiones de política pública conozcan a fondo sus economías
locales, su composición sectorial, su evolución a través del tiempo, entre otros aspectos
indispensables para diseñar políticas adecuadas a las realidades económicas locales.
N. 11 | Mes : 07 | Año : 2021
se concentra en analizar cómo avanza Caldas hacia el cumplimiento de la
Agenda 2030 y sus ODS, así como la articulación del actual Plan de Desarrollo y los logros
alcanzados durante el primer año de gobierno que reportan a cada ODS
N. 10 | Mes : 06 | Año : 2021
Se presenta un análisis de la manera en que se encuentra preparado el Departamento desde una óptica competitiva para enfrentar este desafió, permitiendo a los tomadores de decisiones contar con información oportuna que guié hacia la recuperación, reactivación y adaptación del Departamento en esta nueva realidad
N. 9 | Mes : 06 | Año : 2021
Este boletín presenta información de interés de la pobreza monetaria del departamento de Caldas, el cual se mide en función de los ingresos necesarios para alcanzar un nivel básico de bienestar
N. 8 | Mes : 04 | Año : 2021
Este boletín presenta información de interés del mercado laboral del departamento de Caldas, los comportamientos de las variables del mercado laboral en 2019 y 2020 y el comportamiento de la ocupación laboral.
N. 7 | Mes : 04 | Año : 2021
Este boletín presenta los logros realizados en la Gestión 2020.
N. 6 | Mes : 04 | Año : 2021
Este boletín presenta los logros realizados en la Gestión 2020.
N. 5 | Mes : 04 | Año : 2021
Este boletín presenta un análisis de estadísticas e indicadores educativos para el departamento de Caldas, a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda –CNPV (DANE, 2018) . Estos indicadores son la tasa de analfabetismo de las personas de 15 y más años de edad; la tasa de asistencia escolar para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con edades entre 5 y 17 años; y el máximo nivel de la educación formal alcanzado por la población al momento del censo.
N. 4 | Mes : 02 | Año : 2021
La pobreza afecta de manera directa las poblaciones, en su hábitat y en su territorio, por lo tanto, parte de las respuestas tienen que provenir de entender esa realidad local y de construir políticas diferenciales y específicas según el territorio que se analice (Rodríguez-Pose y Wilkie, 2017) .
N. 3 | Mes : 02 | Año : 2021
Este boletín realiza un análisis de la evolución de la economía del departamento haciendo uso de las últimas cifras del Producto Interno Bruto departamental publicadas por el DANE, con el fin de medir la actividad económica, su comportamiento y los cambios en la estructura económica regional. De igual manera, se aprovecha el ejercicio de retropolación del PIB por departamentos con el fin de hacer un mejor análisis de la evolución de este indicador desde la década del 80.
N. 2 | Mes : 12 | Año : 2020
Este boletín estadístico, consolida y describe un conjunto de indicadores sobre el comportamiento de la población del departamento de Caldas, los cuales permiten perfilar las decisiones de política pública y las previsiones necesarias en materia de bienestar social, teniendo en cuenta el cambio en la composición poblacional y la tendencia hacia el envejecimiento progresivo de la población.
N. 1 | Mes : 11 | Año : 2020